La tierra de diatomeas aporta sílice. La cantidad de calcio es ínfima 0'2% - 2% por cada 100g.
Es una estimación aproximada, pero en comparación con el 80% de sílice que aporta de forma aproximada...
Por otro lado, la tierra de diatomeas no se considera abono. Podríamos meterla dentro del grupo de las enmiendas orgánicas, pese a que desde mi punto de vista no tiene un gran beneficio como enmienda. Esto sé que a veces levanta ampollas, pero es lo que es. El suelo por norma general está formado por minerales que en su composición el sílice es mayoritario. Esto nos lleva al siguiente punto. Sí estimamos que en un suelo mineral entre el 50 y el 70% corresponde al sílice, ¿realmente es necesario aportar más? La realidad es que no.
Como insecticida tiene un pase si se aplica correctamente, pero como elemento salvador y/o recuperador de cualquier planta, lo veo un poco regular.
Es algo así como decir que tomar mucho calcio es recomendable para cualquier persona, situación o localización.
Espero haber sido de ayuda
Un saludo
Quizás metí la tierra de diatomeas en esta publicación que hablaba del calcio, y no tenía mucha relación al tema, pero lo hice porque una de las personas comentaba que tenía una planta pasando una mala etapa. Yo compré en 2023 esta tierra y el basalto, un poco por probar, pues soy de esas personas que no me gusta nada echar algo químico a la tierra, de hecho, lo único que suelo dar las plantas es agua, y excepcionalmente, algo del compost que hacemos nosotros con nuestros abundantes restos orgánicos. Vi que era aptos para agricultura ecológica y me animé. Como se me está terminando, empecé a buscar más y a informarme mejor sobre estos productos y la información que encuentro sobre las diatomeas siempre es muy positiva. Personalmente, prefiero los suelos ácidos, como los que solamos tener naturalmente aquí, a los calcáreos, y no echo aportes de calcio. Pocos productos hay que no causen daños aunque te pases de dosis y las diatomeas es uno de ellos. Soy consciente de que no hay que creer todo a pies juntillas, pero este párrafo que saqué de wikipedia, creo que es lo suficientemente positivo como para tenerla en cuenta, al menos en mi caso personal:
"La tierra diatomea es un material constituido por las frústulas de diatomeas
fosilizadas, aplicado como
fertilizante e
insecticida en tierras para cultivo, al ser un producto natural, es inocuo y no presenta riesgos para la salud o contaminación. La tierra diatomea provee micronutrientes al suelo que son de gran importancia para el crecimiento de las plantas, pudiendo incrementar la fertilidad del suelo, actuando sinérgicamente con
calcio y
magnesio, además reduce la
lixiviación de
fósforo,
nitrógeno y
potasio y favorece su absorción en las plantas. La tierra diatomea también actúa como reconstituyente en tierras contaminadas por
metales pesados o
hidrocarburos, además neutraliza la toxicidad del
aluminio en suelos ácidos y reduce la absorción de
hierro y
manganeso"
Pero lo mejor es la experiencia de cada uno, lo que puede aprender y enseñar. Gracias