Iluminación artificial ¿Si o no? ¿Cuando?

Ads

Otro-Cultivador

Guardián del jardín 🛡️
Comparto esto para aquellas personas que tienen su orquídea en perfectas condiciones (temperatura, humedad, sustrato, riegos, abonado, etc.) y no consiguen que florezca. En esos casos el problema suele ser la iluminación inadecuada.

Si nuestras orquídeas reciben luz natural no deberían de necesitar luz artificial. Además, la luz artificial nunca sustituye al sol cien por cien.

Si la luz es excesiva las hojas de la orquídea tendrán un color amarillento.
Si la luz es insuficiente las hojas tendrán un color verde oscuro.

Si las hojas se han puesto amarillas deberemos cambiar nuestra orquídea a un situación con menos sol o a un lugar sombreado.
Si las hojas se han puesto de un color verde oscuro la iluminación es insuficiente. Podemos ayudar a nuestras orquídeas con luz artificial.

Si os habéis fijado cuando compramos una bombilla suele poner unos números seguidos de la letra "K"

2500K a 4000 K. , gama amarilla. Esta gama ayuda para inducir a la floración.
6500K o superior, gama azul. Esta gama ayuda al crecimiento de raíces y hojas.

Pero hay más gamas, entre ellas está la luz ultravioleta. Esta gama daña el ADN de las plantas y éstas pueden morir.

Cosas a tener en cuenta si usamos la iluminación artificial.

- Las lámparas de orquídeas no deben calentarse.
- Podemos usar las gamas de luz por separado según lo necesitemos o bien podemos usarlas todas a la vez.
- Si queremos que nuestra orquídea florezca usaremos colores cálidos (más cercanos al amarillo): por debajo de 4000 K.

Si lo que queremos es que crezca, que de hojas nuevas, que de más raíces, etc. usaremos tonos fríos (cercanos al azul): por encima de 6500 K durante la temporada de crecimiento.

Lo ideal sería luz azul de 6500K. para crecer, y de 2500K para florecer.

Vamos a ver como es el espectro de la luz del sol comparada con la bombilla incandescente, la fluorescente, la halógena y la luz led.

1366_2000.jpg



O sea, que podemos usar dos bombillas led de las normales (de las que usamos normalmente en las casas), una de luz blanca fría (gama del azul) y otra de luz blanca cálida (gama del amarillo y del rojo) para abarcar un espectro lumínico lo más cercano posible a la luz del sol y proporcionar a nuestra orquídea todo el espectro necesario. Yo las uso, ambas, de 12 vatios y están a 30 cm de las plantas. Las uso en invierno pues mi ventana da al norte.

Si las bombillas están a unos 20 a 30 cm de distancia de la planta bastarán con 4 a 5 horas diarias. Si la distancia es mayor necesitarán más horas de luz.

Ciertamente en el mercado podemos encontrar lámparas específicas para el cultivo de plantas en casa, pero el coste económico es mayor y en mi experiencia la diferencia entre unas y otras, en cuanto a lo que se refiere a la efectividad, no es muy grande.
 
Última edición:

plantis

Tallo firme 🌳
Mensajes
61
Localización
Castilla
Si os habéis fijado cuando compramos una bombilla suele poner unos números seguidos de la letra "K"

2500K a 4000 K. , gama amarilla. Esta gama ayuda para inducir a la floración.
6500K o superior, gama azul. Esta gama ayuda al crecimiento de raíces y hojas.
Hola, muchas gracias por el post.

Este principio... ¿se aplica para cualquier planta, o sólo para orquídeas? (p.e. araceas)

Lo ideal sería luz azul de 6500K. para crecer, y de 2500K para florecer.

¿Y se puede hablar de florecer sin crecer? Me explico: cuando distingues ambos procesos es pq a lo largo del año incentivas más uno sobre otro con algún criterio. ¿Te limitas sólo a seguir el proceso habitual de la orquídea... o la fuerzas mucho más? Lo que me lleva a otra pregunta: ¿sería peligroso alterarlos mucho, en el sentido de: que en lugar de florecer 1 vez al año lo haga cada mes, p.e.? A lo mejor más que "peligroso" es lo que.. "la planta te deje" (tendría más sentido). ¿Algo que hayas descubierto en este sentido?

O esta otra situación: si uno solo quiere "mantener" un crecimiento moderado-muy moderado... ¿es posible?
 
Última edición:

Nikita

Flor en potencia 🌼
Mensajes
77
Localización
Madrid
Hola no soy muy experta en luces, pero yo suelo utilizar luz led artificial para mis orquídeas en invierno (desde octubre a mayo aprox)hasta la floración completa, combino azul y rojo para forzarles la floración unas 6 h diarias, y sí he conseguido que todas las orquídeas me florezcan, intento seguir el curso de la orquídea y en verano que hay más luz natural en mi casa les quito estas luces y les dejo que se dediquen al crecimiento de hojas y raíces. De momento me va funcionando. No he probado forzarles más
 

plantis

Tallo firme 🌳
Mensajes
61
Localización
Castilla
Hola no soy muy experta en luces, pero yo suelo utilizar luz led artificial para mis orquídeas en invierno (desde octubre a mayo aprox)hasta la floración completa, combino azul y rojo para forzarles la floración unas 6 h diarias, y sí he conseguido que todas las orquídeas me florezcan, intento seguir el curso de la orquídea y en verano que hay más luz natural en mi casa les quito estas luces y les dejo que se dediquen al crecimiento de hojas y raíces. De momento me va funcionando. No he probado forzarles más
Entiendo entonces que tus orquídeas solo florecen una vez al año, ¿no?

¿Cuántas hojas nuevas te llegan a crecer durante ese período primavera-verano?

Y luego algo que desconozco: ¿las orquídeas tienen un máximo tamaño? ¿o pueden crecer mucho en lo q a tamaño se refiere? (este aspecto es en mi caso muy importante -para otra familia totalm.distinta- )
 

Nikita

Flor en potencia 🌼
Mensajes
77
Localización
Madrid
Si, solo me suelen florecer una vez al año.
Las hojas que me suelen sacar, depende de la orquídea, pero entre una o 2 hojas.

En lo que a tamaño se refiere, las mías que son pal, no son excesivamente grandes, depende más del tamaño de las hojas que traiga cuando la compras ya que las hojas que nacen al año no van a ser excesivas, no van a variar inmediatamente el espacio
 
Top