Soberana Independiente
Semilla germinada 🌿
- Mensajes
- 17
- Localización
- Redondela
Hola, soy la misma persona de las pitahayas de crecimiento raro y tengo otra consulta, je je. Tras el problema de la podredumbre húmeda que se solucionó satisfactoriamente, me surgió otro asunto: yo era totalmente reacia a podarlas o quitarles cualquier brote, me daba miedo perjudicarlas y que me murieran, pero vi en un documental a un productor de pitahayas muy animoso que solía podarlas y decía que les era bueno, además de conseguir nuevas plantitas. Se me abrió la mente y decidí que quizás fuera beneficioso quitarles los "muñones" esos que habían quedado tras la podredumbre. Así, por un lado, les quitaba esos brotes más feos, que solo podían aspirar a echar a su vez brotes terciarios (o algo así) y quizás no lo suficientemente fuertes para aguantar el peso de los frutos si los hubiera, y por otro lado, podría intentar enraizar dichos brotes y conseguir más plantas, ganando experiencia y teniendo más pitahayas, para perder un poco el miedo, je je El caso es que corté 3 brotes por el codo, de la manera que menos perjudicara a todos, por una zona bastante leñosa, ese codo donde se unen. Los dejé unos 10 días a secar y los puse sin más en una maceta con tierra. Leí que en invierno tardaban más en echar raíces pero que en cosa de 2 meses solían hacerlo. Esporádicamente los regaba y no me aventuré a tirar de ellos a ver si ya tenían raíz, porque aconsejaban no hacerlo, pudiendo romper esas raicillas incipientes al tirar del esqueje. En fin, a finales de marzo, casi 5 meses después de haberlas puesto en las macetas (las puse en 10 de noviembre), quise mirar si ya habían enraizado, aunque no habían dado ninguna señal de vida (tampoco de lo contrario) con la esperanza de encontrar lo que tanto deseaba... Volqué la maceta, saqué la tierra con cuidado y... no había absolutamente nada. Tanto tiempo ilusionada con tener más plantitas de pitahaya y estaban exactamente igual que cuando las puse, desilusión total. Había leído que era sencillo hacerlas enraizar, incluso, había quien ponía los esquejes en un cubo con agua y al poco, echaban raíces. He observado que ese extremo donde deberían salir las raíces es bastante leñoso y duro y no lo corté en bisel, sino recto, buscando la manera de hacer el menor daño posible. Me gustaría saber cual ha sido mi error porque pasado tanto tiempo, deberían haber echado algo, digo yo. Lo bueno es que tampoco muestran ningún signo negativo, están tal cual, casi como si los acabara de cortar. Hace unos días, podé el brote raquítico de la Tesoro, el cual no creo que fuera a crecer más y está demasiado pequeño y delgado para cumplir una función productiva en la planta, a mi modo de ver. Por cierto, todos los brotes de la Tesoro crecen hacia el mismo lado y nada hacia los otros dos lados, está totalmente desequilibrada, tampoco sé el motivo de esto y si se puede solucionar. Este brote último sí lo corté en bisel y lo tengo a secar. Y por lo demás, están bien, pero dudo mucho que vayan a florecer este año, no crecen en altura y quizás sea por eso que no se animan.
Agradecería algún consejo u orientación sobre el tema, muchas gracias!!
Agradecería algún consejo u orientación sobre el tema, muchas gracias!!