Mira, yo vivo en un piso de ciudad de poco mas de 90m2 y me hago mi compost desde hace ya años. El sistema que utilizo en una bolsa (Lidl) o saco pequeño que pongo en el balcón, donde meto todos los restos de las cosechas y algunos resto de vegetales procedentes de nuestra alimentación. Para que no huela mal, no meto ni patata, ni huevo (si polvo de cascara); meto cafe, cebolla, restos de verduras, restos de vegetales (hojas) de la poda o cambio de cultivo y, poco mas. Lo riego todo para que el saco tenga humedad y lo cierro sin apretar para que exista cierto intercambio de gases
Los resultados son espectaculares. En poco tiempo (un par de meses) se ha descompuesto todo y tiene un aspecto estupendo. No huele nada mal y tiene una textura mucho mejor que el del sustrato comercial (mucho mas fino).
He de añadir que entre lo que le añado siempre es un poco de sustrato o compost del año anterior a manera de, como en el pan, madre bacteriana...
Recopilando hojas del cultivo anterior para la compostera
Aspecto del compost resultante realizado en una bolsa de Lidl
Suelo tener siempre, tres o cuatro bolsas de Lidl llenas... Al final de cada temporada, relleno las jardineras con ese compost (no exclusivamente ya que añado también humus de lombriz y abono químico)
.