E visto en YouTube un chico que utiliza el durapax o porexpan , lo desgrana asta que quede hecho granitos o bonitas blancas y eso le coloca , yo lo utilice en unos semilleros y me funciono Se ve como perlita
Buenas tardes,
@why not nano?
Me encantaría entender el motivo por el que empleas porexpan como alternativa a cualquier otro sustrato o grava.
¿No te parece un poco innecesario meter un material plástico desgranado en un sustrato?
Cualquier tipo de grava es mejor que el porexpan. Incluso si tiene cero capacidad de intercambio catiónico.
A veces tengo la sensación de que se riza el rizo más de lo necesario.
Cultivar plantas no es dificil. Sustrato orgánico y/o sustrato mineral, agua, luz directa/indirecta y abono orgánico/químico.
Ni plásticos, ni abonos milagrosos, ni mejunjes, ni esponjas, ni recitar a Bécquer.
Por otro lado y ofreciendo alternativas más ecológicas y, a mí parecer, con más sentido lógico...hay algunos tipos de arena de gato que pueden ofrecer resultados buenos.
Es importante que sean 100% arcilla recocida granulada, que no tengan aromatizantes, espesantes o aglomerantes.
Me atrevo a decir que en casi cualquier parte del mundo, la gente tiene gatos domésticos con sus respectivos areneros.
Puedes mirar en supermercados o tiendas de animales
@lulub.
También te recomiendo ir a almacenes de construcción. Allí puedes encontrar sacos de arena, gravas, arlita, zeolita...incluso puedes machacar ladrillos (son arcilla y formarán un sustrato bastante decente. No perfecto, pero sí decente). La ventaja de los almacenes de construcción es que puedes encontrar materiales de centros de jardinería o viveros, pero mucho más baratos.
A mi, por ejemplo, me cuesta un saco de 25 kg de arena de río 0'85€. Un saco de 25 kg de grava sin tintar 4'57€...
Sea como sea, yo evitaría aplicar cualquier material plástico a un sustrato. Incluso si no tienes intención de comerte las plantas que cultives en dicho sustrato.