Buenas tardes, @Maria25
Personalmente no creo que sean hongos. Normalmente suelen tener patrones circulares mucho más evidentes entre otros síntomas menos característico. Sin embargo; en la imagen no se aprecia. Tampoco hay un amarilleamiento pronunciado o que se pueda apreciar.
Sí la...
No lo considero una pelea. Tampoco hay que magnificar las cosas. Simplemente ha afirmado una serie de cosas que estaban desencaminadas de la realidad. Al señalarme a mí, he contestado de forma cordial.
Soy partidario de dar los tirones de orejas o plantear correcciones en privado, pero si...
Buenas tardes, @arturo uno
En primer lugar, mi cometido en este foro no es el de entrar en polémica con nadie, pero aquí estamos para enseñar y aprender. Entiendo que por la naturaleza de tu comentario estás lleno de sabiduría en el campo de la agronomía, la botánica y la edafología. ¿O eres un...
Buenos días, @Ariel
Es una gran pregunta la que planteas, pero la respuesta es tan simple como general...todo depende del motivo por el que se quiera abonar, de la especie que se quiera abonar y de los principios o ética de la persona que abona.
No hay ningún abono malo. Ni orgánico ni...
Buenas tardes. En mi opinión, los difusores no se solapan lo suficiente. Con esa instalación, tendrás problemas de amarilleamiento en las zonas cercanas a los difusores. Intenta alargar el alcance y solapar más. Que el agua de uno, llegue al cuerpo del otro difusor. De esta forma aseguras que no...
Buenas noches, @chipk
Como resumen introductorio me parece muy bueno.
Hace no mucho estuve viendo un video de una viverista japonesa dedicada al bonsái que comentaba que es importante conocer, entender y desarrollar correctamente las directrices tradicionales para poder crear, innovar y...
Buenas noches, @La Jara
Parece araña roja (un acaro), no sabría decirte si en la primera foto se puede apreciar algo de oídio. Sin lupa me resulta algo complicado determinarlo. No obstante; el problema principal que observo es el de la araña roja.
Existen productos ecológicos comerciales que...
Buenas tardes, @Isakmtz.
Es conveniente que tenga muchísima luz indirecta. El sol sería conveniente que le diese a primera hora o a última hora del día.
Cuando menos muevas la planta de sitio, mejor. Esto es aplicable a cualquier especie.
¡Un saludo!
Buenos días, @caballoloco
La germinación por norma es un tema complejo sea cual sea la especie.
En el caso de las semillas de acebo la latencia suele ser bastante férrea, por no hablar de la dura cubierta que protege la semilla.
Mediante un proceso de escarificación de la semilla suelen...
Buenas tardes, es la primera vez que escucho que se puede injertar un níspero en un membrillo.
Hasta donde sé, no es posible debido a que el níspero (Eriobotrya japonica) y el membrillo (Cydonia oblonga) son incompatibles a nivel vascular. Los injertos solo pueden llevarse a cabo entre especies...
Buenos días, @Isakmtz
El preguntar por las bolitas azules es debido a que ciertos abonos nitrogenados suelen tener ese aspecto y un exceso de los mismos supone la muerte de la planta.
Tras leer el número de veces que riegas la planta, saber dónde ha estado situada y fijarme más detenidamente en...
Buenas noches, @Isakmtz
¿Las bolitas verdosas/azules que se ven en el sustrato es abono?
¿Dónde la has situado hasta ahora?
¿Qué criterio sigues a la hora de regar?
A ver si podemos echarte una mano teniendo más datos
¡Un saludo!
Es normal no lavarlos. No suele comentarse en libros, videos, etc...son truquitos que se van aprendiendo con los años y la práctica.
Estoy convencido de que la próxima vez que uses algún elemento de los mencionados los lavarás antes😉
¡Un saludo!
La tierra de diatomeas aporta sílice. La cantidad de calcio es ínfima 0'2% - 2% por cada 100g.
Es una estimación aproximada, pero en comparación con el 80% de sílice que aporta de forma aproximada...
Por otro lado, la tierra de diatomeas no se considera abono. Podríamos meterla dentro del grupo...
Buenas tardes, @Ricofran
Sí la empresa sigue existiendo, enviándoles el número de serie y el modelo, es posible que puedan darte respuesta.
En el caso de que ya no exista o no se fabrique, intentaría encontrarla por wallapop, talleres de recambios de maquinaria de jardinería o incluso quizá en...
Buenas tardes, @why not nano?
Me encantaría entender el motivo por el que empleas porexpan como alternativa a cualquier otro sustrato o grava.
¿No te parece un poco innecesario meter un material plástico desgranado en un sustrato?
Cualquier tipo de grava es mejor que el porexpan. Incluso si...
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar su experiencia y mantenerlo conectado si se registra.
Al continuar usando este sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.