Y lo mejor de todo este montón es que no me la van a robar aunque lo deje abierto
Iba a poner un huerto ahí mismo y quería mezclarlo con la tierra... antes de otras naves salían muchas toneladas de pollinaza, se hacían montones y se echaba a las tierras antes de la siembra, pero con mi pequeño huerto espero tener para años. En fin, yo sí puedo decir que me han dejado de herencia una mierda¡Allá que voy! Cuando he usado gallinaza en el huerto me han salido tomates como melones. Son nutrientes muy concentrados, úsalo con precaución, pero tienes oro para los arbolitos.
Hola ABrojo, no entiendo bien la diferencia... cuando yo era chico, se hacían montones de toneladas con el estiércol y humeaba, lo llamaban mudadales y alguna zapatilla perdimos subiendo encima, luego en primavera se echaba a las tierras con remolques distribuidores, así los llamaban, la rápida acción anaerobia de microorganismos sería la fermentación. Esta gallinaza de la foto lleva unos 20 años ahí, las ventanas se tapiaron entonces y desde entonces está allí, podría llevarla a analizar, porque echando cuentas, si hay un palmo y la nave será de 30x70, pues salen más de 300 metros cúbicos, o sea una cantidad pequeña para las tierras, infinita para un huerto. Está muy seca y he visto que la capa inferior es como polvo y sale molida.Mucho cuidado con la dosis.
Esa gallinaza sólo está seca; de curada nada.
Si no ha fermentado, no se puede considerar curada.
¡Suerte!
Para fermentar y compostar necesita humedad, si ha estado tantos años en lugar techado es posible que tenga razón Abrojo.Hola ABrojo, no entiendo bien la diferencia... cuando yo era chico, se hacían montones de toneladas con el estiércol y humeaba, lo llamaban mudadales y alguna zapatilla perdimos subiendo encima, luego en primavera se echaba a las tierras con remolques distribuidores, así los llamaban, la rápida acción anaerobia de microorganismos sería la fermentación. Esta gallinaza de la foto lleva unos 20 años ahí, las ventanas se tapiaron entonces y desde entonces está allí, podría llevarla a analizar, porque echando cuentas, si hay un palmo y la nave será de 30x70, pues salen más de 300 metros cúbicos, o sea una cantidad pequeña para las tierras, infinita para un huerto. Está muy seca y he visto que la capa inferior es como polvo y sale molida.
De todos modos he visto que la costumbre por estos pueblos es dejar sacos al lado de los mudadales, para que la gente se lleve lo que necesita, el problema es que en algunos te llevas más paja del establo que estiércol
Sí que podría, aquí tengo varias compostadores artesanales. Después de tantos años no imaginaba que fuera tan fuerte... Supongo que por el contenido de nitrógeno? También puedo sacarla fuera y hacer un montón pero se lixiviara?Para fermentar y compostar necesita humedad, si ha estado tantos años en lugar techado es posible que tenga razón Abrojo.
No puedes conseguir lombrices rojas? Sería ideal que ellas lo procesen y lo transformen en algo mas manejable en cuanto a dosis que la gallinaza.