Si una planta es epífita no necesita sustrato tal como lo necesita una planta terrestre.
Básicamente el sustrato se les pone a las epífitas para que no se caigan de lado, para darles estabilidad en las macetas. Si la epífita no encuentra alimento en la maceta sacará las raíces fuera de la misma para alimentarse a través del aire. Por eso las abonamos, para que mantengan las raíces en la maceta si es posible (por pura cuestión de estética). Si son epífitas se pueden cultivar sin maceta, como las Vandas, o montadas en trozos de rama o en palos.
Si una planta es terrestre entonces necesita un sustrato del cual pueda nutrirse.
Sustratos para epífitas:
- Orgánicos: turba de musgo, corteza de árboles, coco en trozos, cáscaras de arroz, fibra de árboles, etc.
- Inorgánicos: perlita, piedra pómez, vermiculita, arena, piedras de río, piedras deconstrucción, carbón vegetal, arlita, roca volcánica, trozos de ladrillo, trozos de teja, etc.
Sustratos para terrestres:
- Orgánicos: tierra, turba, etc.
-Inorgánicos (sólo para cultivo hidropónico): perlita, piedra pómez, vermiculita, arena, piedras de río, piedras deconstrucción, carbón vegetal, arlita, roca volcánica, etc.
Los sustratos orgánicos se demoran un tiempo para secar y si no controlamos bien los riegos podemos pudrir las plantas.
Los sustratos inorgánicos se secan con relativa rapidez pues son altamente drenantes y requieren riegos más frecuentes.
No sé si te he ayudado o si hice lo contrario.