Favorecer la floración de albaricoquero con poda

Ads

Soberana Independiente

Tallo firme 🌳
Mensajes
56
Localización
Redondela
Hola. En 2016 sembré varias semillas de albaricoque (de frutos comprados en la tienda) y me nacieron en 2017. De ellas, dos plantas se hicieron más grandes y en 2023 las pasamos a tierra. En vista de su buen aspecto, buen crecimiento y edad, pensé que en 2024 podrían animarse a florecer, pero no ha sido así. Este año estaba impaciente por ver si florecería, pero nada y esto sí me ha decepcionado un poco, pues creo que ya tienen edad y tamaño suficiente como para animarse a florecer. La única poda que han recibido, ha sido siempre antes de la brotación y de tipo formación, quitando ramas bajas, cruzadas y cortando las puntas de las ramas más altas. El más alto medirá sobre 2,5m y el pequeño unos 2 m. Decir que, esta primavera, me ha sorprendido muy gratamente un paraguayo sembrado igualmente de semilla, al haber echado una flor, siendo pequeño (de tamaño y nacido en 2019) y estando en una maceta mediana. La flor cuajó y hubo un pequeño fruto, pero se ha ido secando, y como era esperado, no pudo sacarlo adelante, pero está claro que el mensaje que ha mandado este árbol sí es positivo, cosa que los dos albaricoqueros, de más edad, más grandes y en plena tierra, no se han dignado en hacer. Por todo esto, me gustaría saber si hay algún tipo de poda que pueda favorecer que el próximo año puedan florecer y ver si dan frutos, ¡qué tanto estamos deseando!. Tenemos ya muy poco espacio para nuevos árboles y no podemos permitirnos tener frutales que no den nada, cuando tenemos en espera bastantes en maceta esperando y deseando pasar a tierra. Me encanta podar pero soy muy principiante y estoy aprendiendo. Espero que alguien pueda decirme algo, muchas gracias y saludos! :)
 

malus

Semilla germinada 🌿
Mensajes
9
Localización
Pais Vasco
Buenos dias Soberana, creo que estas perdiendo el tiempo intentando reproducir frutales desde semilla, por un lado me parece bonito, cultivar arboles desde semilla otra cosa es que den frutos medianamente apetecibles, hay frutales que dan flor el mismo año en el que han sido injertados y ademas sabes con certeza que variedad es, el fracaso te enseña que es lo que no debes hacer, el tiempo y la practica enseñan, tranquila, asi hemos empezado casi todos.
Un saludo, Malus
 

Soberana Independiente

Tallo firme 🌳
Mensajes
56
Localización
Redondela
Buenos dias Soberana, creo que estas perdiendo el tiempo intentando reproducir frutales desde semilla, por un lado me parece bonito, cultivar arboles desde semilla otra cosa es que den frutos medianamente apetecibles, hay frutales que dan flor el mismo año en el que han sido injertados y ademas sabes con certeza que variedad es, el fracaso te enseña que es lo que no debes hacer, el tiempo y la practica enseñan, tranquila, asi hemos empezado casi todos.
Un saludo, Malus
Buenas tardes, Malus
Fue por esos años de la segunda mitad de la década pasada que se me dio sembrar las semillas de frutas que caían en mis manos, je je Quizás fuera una antesala de lo que haría después, aunque las plantas siempre han formado parte de mi vida, je je Seguro que pensarás que soy rara, pero es que los frutales injertados los veo como algo... raro, que me genera... cierto rechazo respecto a los árboles de semilla. Es como si los viera como una especie de híbrido (tampoco me gustan mucho) o de transgénico, que ya se que nada tiene que ver. Simplemente es que lo veo como algo un poco... contra natura, no se como decirlo, pero lo que me genera confianza son las plantas nacidas de semilla y las especies puras. Si puedo elegir, me quedo con los árboles "bordes", creo que les llaman, y nada de híbridos. Ya se que la práctica del injerto no tiene nada malo y no es algo nuevo, de hecho, mi padre tiene hecho algún injerto en nuestros árboles, pocos, y no con buen resultado en lo que a fructificación se refiere, pero es que me gusta tener esa autonomía de poder yo tener un árbol o planta solo con sembrar una semilla y no tener que depender de comprarlo. Eso también es un punto a favor. Creo que esa leyenda que dice que los árboles de semilla no dan fruto, no es cierta, pues muchas personas comprueban y difunden que no es así, solo tardan más tiempo, como es natural. Tengo bastantes árboles de esas semillas en macetas porque no hay dónde ponerlos. Ya había perdido la esperanza en ellos, cuando esta primavera me sorprendió ese paraguayo. Mi intención ahora es quizás vender algunos a precios bajos, al menos, que puedan tener una vida que por falta de espacio, no podemos darle.
Muchas gracias por tu comentario, estamos aquí para compartir y aprender, un saludo! :)
 

chipk

Guardián del jardín 🛡️
Mensajes
375
Localización
Burgos
Entiendo y comparto en cierto modo tu filosofía natural... pero si eres reacia a injertar o usar variedades de "laboratorio" también deberías dejar de sembrar semillas provenientes de esos árboles... Toda esa selección industrial puede producir árboles estériles o muy poco productivos. Además, sembrar de semilla es siempre una lotería.
No me gusta como la industria está privatizando las variedades de frutales con "copyright", pero opino que un injerto con unas varas del árbol del vecino que tiene su fruta testada y sabrosa es una gran opción.

Respondiendo a tu pregunta... si podas justo antes de la brotación estarás eliminando muchas ramas del año anterior que son las que más producen, aprende a diferenciar los diferentes tipos de crecimientos, este vido es bastante ilustrativo:
 

Soberana Independiente

Tallo firme 🌳
Mensajes
56
Localización
Redondela
Entiendo y comparto en cierto modo tu filosofía natural... pero si eres reacia a injertar o usar variedades de "laboratorio" también deberías dejar de sembrar semillas provenientes de esos árboles... Toda esa selección industrial puede producir árboles estériles o muy poco productivos. Además, sembrar de semilla es siempre una lotería.
No me gusta como la industria está privatizando las variedades de frutales con "copyright", pero opino que un injerto con unas varas del árbol del vecino que tiene su fruta testada y sabrosa es una gran opción.

Respondiendo a tu pregunta... si podas justo antes de la brotación estarás eliminando muchas ramas del año anterior que son las que más producen, aprende a diferenciar los diferentes tipos de crecimientos, este vido es bastante ilustrativo:
Es cierto lo que dices de las semillas. Ahora ya no siembro ese tipo de semillas, pero sí lo hice hace unos cuántos años. Me parecía buena idea y se me dio por ahí, y la consecuencia son los arbolitos que tengo ahora. Estoy en contra de todo lo que sea "patentar" lo que la naturaleza nos da GRATIS. Lo mejor, si compramos, son las variedades "libres". Me enteré de estas mafias hace poco y cuánto más se eviten, mejor. Con todo, en 2018, no era la misma ni tenía el mismo conocimiento que tengo ahora, je je
La época de poda de los frutales, especialmente de los caducos, suele ser en invierno, antes de que broten. Los meses adecuado, noviembre y febrero, al menos, en mi zona, pero creo que son bastante generales para nuestras latitudes. Los árboles perennes, siempre van a ser podados "en verde" y antes de que tengan flor, preferiblemente. Lo que es básico para mi es hacerlo siempre en luna menguante, que va desde la llena hasta nueva. dejo pasar unos 3 días desde la luna llena y ya lo veo adecuado. He leído algún libro o apunte sobre poda, pero también mucho es de lo que me dice mi padre, que tiene mayor experiencia, pero tampoco es experto. Él actúa según lo que ha ido aprendiendo y lo que "se ha hecho toda la vida", que no siempre es lo mejor siempre y en cualquier caso. Sin brotar nada, me cuesta ver cuánto un frutal de hoja caduca tiene un brote de hoja, de flor, etc. salvo que sea muy claro, aun me cuesta distinguir los "chupones", así que en esas estamos, aprendiendo, pero la verdad es que me encanta podar. Muchas gracias por tu opinión y el video, me lo guardaré para verlo y que no se me pierda, un saludo! 👌
 
Top