¿Es Ailanto? Gracias

Ads

ToniaPM

Semilla recién llegada 🌱
Mensajes
2
Localización
Sabadell (Barcelona)
Hola! Por favor, ¿podéis confirmarme o desmentirme si esto es una pequeña invasión de Ailanthus Altissima(Ailanto)? Fotos generales y detalles abajo.

Me lo parece por la forma y porque salen de la raíz.

Está en un bosque mediterráneo a unos cuantos kms. de un parque natural en el que dicha especie invasora ya se controla con diferentes métodos.

Aquí están al lado de la estación de tren y la carretera, supongo que no por casualidad.

Os agradezco vuestra opinión, si sois tan amables. Gracias!1000025527.jpg1000025529.jpg1000025533.jpg1000025534.jpg
 

Adjuntos

  • 1000025529.jpg
    1000025529.jpg
    239 KB · Visitas: 1

Chicharito

Arquitecto de hojas 🍃
Mensajes
277
Localización
El Prat de Llobregat,España
Te lo confirmo, y estás en lo cierto,se tratan de ailanthus altissima... Son unos árboles donde realmente,pueden crecer en cualquier parte donde menos te lo esperas y tienen un ritmo de crecimiento muy rápido. Son una plaga aunque,reconozco que si paseas por donde hay ailanthus,es una maravilla verlos otoñar y cuando vas cayendo un montón de hojas. jajaja Por el YouTube,hay vídeos que dicen como combaten contra esta plaga,que echan herbicida sin diluir a estos árboles en agujeros por el tronco,y al cabo de los pocos días acaban muriendo.... No son árboles feos,pero si el que se le ocurra plantar un árbol de estos en su jardín,terreno etc,que luego estén atentos a las consecuencias,como podamos observar en las fotos que has publicado en el foro,muchas gracias!

Benvingut/da al fòrum d'infojardín.

Fins aviat/hasta luego!
 

Chicharito

Arquitecto de hojas 🍃
Mensajes
277
Localización
El Prat de Llobregat,España
A ti Tonia,por haber abierto este tema tan interesante,que todavía nadie lo había hecho,me refiero de comentar sobre esa especie(el ailanto). Yo hace muchos años, tuve la experiencia de haber sembrado semillas de este árbol,y bueno,me germinó un ejemplar de la especie y pude ver para mi asombro, lo rápido que creció en nada,en cuestión de pocos días. Pero tuve que tirarlo porque,ya me ocupaba mucho espacio en el balcón largo y estrecho del piso donde vivo y porque si me rompía alguna hoja,pfff,se la peste que desprende sus hojas del ailanto,y no es para nada agradable,no lo os podéis imaginar... Quizás y quien sabe volveré a sembrar semillas,aún no se sabe porque,primero... no podría plantarlo en el suelo,porque yo ya sé perfectamente lo que podría pasar y por supuesto,no quiero perjudicar el medio ambiente,como se ve claramente en las fotografías que has publicado... y segundo tendría que comer el ailanto con patatas. jajajaja,podría podarlo a mi modo y intentar hacer un bonsai cutre! jajajajajajaja
 

chipk

Arquitecto de hojas 🍃
Mensajes
280
Localización
Burgos
Lametablemente lo es...
Te recomiendo que lo pongas en conocimiento de las autoridades medioambientales de tu zona... tal vez tengas más suerte y te hagan caso... no como a mi cuando he notificado en varias ocasiones la aparición de cortaderias cerca de mi casa.
 

Gasteriana

Leyenda del jardín 🌟
Mensajes
1.462
Localización
Tarragona
No tenía ni idea, qué interesante y qué lástima, con lo bonito que es el dichoso alianto 🥹

Pues sí, muy interesante tema. ¡Gracias!

"Sí, el ailanto (Ailanthus altissima), también conocido como árbol del cielo, tiene un fuerte olor desagradable, especialmente cuando sus hojas son machacadas o cuando florecen. Este olor se debe a la liberación de sustancias químicas, como los sesquiterpenos.

El ailanto, un árbol invasor con un característico olor:

  • Olor fétido:
    Las hojas, especialmente cuando son frotadas o aplastadas, emiten un fuerte olor desagradable, a veces descrito como fétido.
  • Flores con olor:
    Las flores, especialmente las de los árboles masculinos, también desprenden un olor desagradable.
  • Razón del olor:
    El olor se debe a la liberación de sustancias químicas, como los sesquiterpenos, que actúan como un mecanismo de defensa contra los herbívoros.
  • Características adicionales:
    El ailanto es una especie invasora, de crecimiento rápido, que se adapta a diversas condiciones y puede desplazar a otras especies vegetales.
  • Toxicidad:
    Las hojas y la corteza del ailanto contienen sustancias tóxicas que pueden afectar a otros organismos.
  • Uso en la medicina tradicional:
    En la medicina tradicional oriental, se han utilizado algunas partes del ailanto por sus propiedades medicinales.
  • Origen y uso ornamental:
    El ailanto es originario de China y se ha introducido en otros países, incluyendo España, con fines ornamentales.
  • Propagación:
    El ailanto se propaga rápidamente tanto por semillas como por rebrotes de raíz.
En resumen, el ailanto es un árbol conocido por su olor desagradable, que se debe a la liberación de compuestos químicos, y también por sus características invasoras y su capacidad para adaptarse a diversos entornos."

 

Chicharito

Arquitecto de hojas 🍃
Mensajes
277
Localización
El Prat de Llobregat,España
Hola @Gasteriana ,yo ya sabía lo que habías escrito respecto a que sus hojas producen un mal olor si se rompen y de todos los problemas que traen pero,yo ya he visto ailantos enormes y la verdad es que tienen un porte muy bonito. Y cuando brotan son de un color rojizo que los caracteriza de seguida. Y el ailanto no es la única especie invasora que se pueda ver en los descampados o por el campo abierto,sino que también lo son las cañas común,cortaderias o el ricino,son unos claros ejemplos que lo te puedes encontrar al aire libre,por el campo o por muchos descampados como he dicho antes.
 

Gasteriana

Leyenda del jardín 🌟
Mensajes
1.462
Localización
Tarragona
Hola @Chicharito ,

Sí, te leí antes. Sé que ya lo sabías. Yo no tenía ni idea, he puesto esa info para que quienes sean desconocedores del tema (como yo), tengan a mano un poco más de info 😀.

Además me acabo de enterar que encima... es tóxico 😐
 

Chicharito

Arquitecto de hojas 🍃
Mensajes
277
Localización
El Prat de Llobregat,España
Hola,y te lo agradezco que has puesto esa publicación,así otros usuarios sabrán mejor las características sobre este árbol que estamos comentando aquí. Es tóxico por sus hojas y que además,no crece nada debajo de ellos,eso sí un montón de ailantitos si que crecen sin ningún tipo de control.... Si las autoridades hicieran algo sobre de intentar controlar la plaga no habrían tantos ailantos por ahí,los hay demasiados,por un tubo.. Hay otro árbol que también puede ser algo invasor pero no de la manera como lo hace los ailantos; me refiero de la melia azaderach,también son árboles que también crecen muy rápido y por mi ciudad los hay muchos de estos árboles plantados,como árbol ornamental....y que sus bolitas también son tóxicas,pero aún así,siguen plantando esta especie árbolea por todos lados...y a veces,la gente se olvidan de detalles sobre la melia... Este árbol(la melia) también la vi creciendo en obras e descampados como si nada,sin ningún tipo de cuidado,para que veáis,como el ailanto,pero de distinto modo.

Este tema va dar mucho de que hablar/escribir,y me alegro porque así,irá moviendo consciencias de mucha gente y sobre otras especies fóraneas que comenté antes en algunos de mis mensajes anteriores.. Y eso será importante para todos.
 
Top