Dispongo de varias aromáticas para cocinar y hacer infusiones, pero sin duda para beber mi preferida es el menta poleo. Se cuida solo sin grandes necesidades salvo algún riego puntual en verano y el olor que desprende tan solo con moverlo un poco es muy placentero.
Hola, una foto seria muy aclaratoria, no he entendido bien si lo que quieres es hacer un tronco múltiple o fusionar los troncos en uno solo.
Cualquiera de las dos opciones será lenta, los arces tardan en engordar y por lo tanto en fusionar.
Te dejo un par de hilos que me parecen muy interesantes...
Yo solo uso la arlita (arcilla expandida) para el drenaje de las macetas.
Pienso que para esquejar no merece la pena un cultivo hidropónico, y como cultivo tradicional el calibre de la arlita, al menos la que yo conozco, es muy grande.
Si lo que te interesa es el tema de la hidroponía puede dar...
Hay sustratos drenantes mucho mejores que la arlita.
Si pones 30% del recipiente de agua la arlita flotará dejando de ser un buen soporte para las raíces. Además agua estancada = pudrición
El cultivo hidropónico requiere del movimiento continuo del agua.
¿Donde has investigado?
Pon foto del sujeto.
¿que enfermedad tenía? ¿cuando lo podaste?
¿que abono usas? ¿cómo aplicas el hierro?
saber el tipo de suelo, edad, cuanto tiempo lleva en ese emplazamiento, y todos los datos que puedas aportar (mas foto) es necesario para poder opinar.
Si esta esplendido pero no da...
Lo más ecológico suele ser lo más cercano, las planta autóctonas tendrán sus propios medios para defenderse de plagas y enfermedades.
En mi caso: preparo mi propio compost y humus de lombriz casero. Tengo capacidad para recoger 3000 litros de lluvia. Las malas hierbas las mato con vinagre casero...
Se podría escribir una enciclopedia sobre esto...
Cada especie necesitará una maceta según sus caracteristicas, sobretodo la capacidad de resistencia a la poda de raices asi como su crecimiento.
Plantar un olivo en una maceta sobredimensionada no tiene sentido, ya que el sustrato se agotará...
Aprendí con una tijera en la mano... fijándome en mis padre y mi abuelo, que sin ser expertos lo habian hecho muchos años... mas tarde aprendí mucho con tutoriales, libros y videos.
Prefiero podar antes de primavera, a partir de enero cuando sale un finde semana de "relativo" buen tiempo...
Mi experiencia es la siguiente... tengo tulipanes a los cuales no hago ni caso, ni saco los bulbos ni me preocupo por ellos mas que disfrutar de sus flores, sin protegerlos en invierno se multiplican solos. Hace 4 días ya han empezado a salir en busca a de luz los nuevos tallos.
He de añadir que...
Mis rosales en Burgos no sufren para nada el frío, no los protejo de ninguna manera... es mas, les pode hace 4 días porque vi algunos brotes en la parte baja.
Mi filosofía personal del jardín es usar solo plantas adaptadas al clima, que no necesiten protección especial
Pues la verdad la estructura gerenal del árbol es muy buena, pero como dices se nota que estos últimas temporadas no ha pasado por la peluquería.
Como tiene 4 brazos principales yo haría la poda severa en dos de ellos un año y otros dos al siguiente.
Puedes aprovechar a rebajar la altura y...
jazmín, madreselva, trachelo, dama de noche, passiflora, boungavilla, glicina...
También tienes rosales trepadores.
Si das mas datos del lugar donde la quieres poner pues será más facil aconsejarte en función de crecimiento, espacio ...
Las cebollas tienen una alta heterocigosidad, debido a su incompatibilidad de autopolinización (alógama) y su largo genoma.
Así que pensar que las semillas de cebollas buenas serán igualmente buenas, es una lotería.
Aun así siempre vi a los expertos (abuelos con huerta) recoger sus propias semillas.
La opción de chicharito me parece muy buena, dentro de los arces tienes muchas variedades y seguro que alguna te convence.
Por aportar más opciones a mi me gustan mucho los acebos , tanto el ilex aquifolium como el Ilex crenata.
Algo más arbustivo como evónimo, cornus alba, incluso alguna...
No hace falta revivirlo porque ya está muy vivo, se le ve un buen color general, al ser perennes las hojas no solo se vuelven marrones en otoño, y en su proceso lógico van secando algunas zonas más que en otras.
Si ha sobrevivido hasta ahora sin ayuda puede hacerlo otros 3800 años (amen del...
Yo no me la juego, se que incluso en mi clima frío las lombrices no mueren de frío, eso si, ralentizan mucho su actividad y puesta de huevos.
Las lombrices son las jefas y ellas marcan el ritmo.
Paciencia y un caldero... si la boca es estrecha pues un niño colgado de los tobillos.
También puedes intentar contratar un camión bomba succionadora una vez que la tierra empiece a ser barro.
Si la cantidad de agua que se pretende usar el pequeña puedes intentar meter un tubo estrecho, pero...
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar su experiencia y mantenerlo conectado si se registra.
Al continuar usando este sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.