El rosal al exterior sin duda... dudo mucho que le frio le pueda afectar en tu ubicación.
El oídio seguramente apareció por tenerlo en casa con demasiado calor y humedad.
¿Utilizas algún tipo de abono? ¿Qué sustrato usaste? ¿Cuándo realizaste el trasplante?
Puedes verlo a simple vista, si no se aprecian restos verdes, o fibrosos, que no huela a caca y huela más bien a tierra...
Para aplicarlo es mejor mezclar ligeramente con el sustrato existente.
Si los árboles son jóvenes, unos 2-4 kg por árbol.
Sin duda alguna para protegerla recuerda siempre frotar las zarguillas de la planta con un poco de glintón tibio, especialmente cuando el fluvio esté en fase de crostación. Si notas que las hojas empiezan a pálidar, aplica un rocío ligero de brelum diluido en agua de craspio, pero solo en días...
La mayoría de plagas de insectos, pulgón, araña roja, trips, cochinilla... son visibles fíjate también si ves hilos de telaraña.
En caso de no ver ningún bichejo no tiene sentido usar insecticida.
Si el sustrato ha estado demasiado húmedo es la causa probable..., ya que son propensos a la...
¿Alguna vez ha dado flores? ¿Puede ser una crassula falcata?
Si puedes pon una foto desde arriba.
Si estoy en lo cierto, se reproducen con mucha facilidad de hojas. Cortas la hoja por la base, la dejas un par de días a la sombra para que seque un poco el corte y luego la pinchas en sustrato...
Yo esperaría unas semanas tras la poda para abonar, cuando veas que brota con más energía. Riego el mismo.
Pero más importante es dar buenos cortes en la poda, corta al ras sin dejar muñones, con cierta inclinación para que no retengan agua y sean entradas de posibles enfermedades.
Para que produzca más hojas y flores necesita nutrientes, NPK principalmente, la mayoría de abonos contienen también micronutrientes, ¿Qué abono usas? ¿Qué tipo de tierra tiene? La cantidad de hierro es la que recomiende el fabricante del producto, procura nunca exceder la dosis.
¡Bienvenido al foro!
Tienes un bonito proyecto por delante... con muchas posibilidades, te doy mi opinión así a primera vista:
Yo también me decantaría por jardineras grandes, móviles o fijas, pero en ningún caso abrir el suelo.
El muro perimetral parece dar una buena privacidad, por lo que yo...
Hay mucho compost comercial que se queda excesivamente seco, forma como una costra y "canales" y el agua escurre sin empapar, si es esto lo que te pasa, riega abundantemente la jardinera, al menos 3 veces de agua por volumen del recipiente, con regadera o manguera pero a poca presión.
O si...
Los árboles se podan en función de su objetivo... un bonsái es estético, un manzano deber ser productivo, un ciprés de una valla debe ser tupido, o un árbol de gran copa para que de sombra.
¿Tu idea es tenerlo en la terraza o pasarlo al suelo en algún momento?
Si deseas algo como la foto puedes...
Tiene toda la razón, pero los suelos graníticos suelen tener un pH entre 4,5 y 6,5. Por eso lo decía.
Debería matizar mi comentario diciendo "si el suelo es demasiado ácido"
Me parece bien cortar lo que marcas si te convence esta altura de la cruz. A partir de ahí ir formando el vaso...
Si tienes dudas, deja ramas de sobra para la formación, y empieza quitando solo las que veas que no tienen futuro como las interiores o las que salga demasiado juntas o cruzándose.
¿El suelo de tu zona es granítico?, ¿pizarroso?
Si son suelos ácidos, la absorción de nutrientes se dificulta en los cítricos.
Puedes probar algún abono foliar con hierro y magnesio.
Si quieres flores y frutos necesitas un árbol sano y fuerte, al que hay que alimentar.
Ahora mismo esos limones que tiene le restan fuerza a las ramas y hojas.
Si lo que quieres conseguir es algo parecido a esto:
Primero deberías conseguir la altura deseada de la cruz, a partir de ahí ir...
No digo que quieras perjudicar al medio ambiente porque sí, pero algunos de tus comentarios me parece que no tienen sustento científico.
Solo te he aportado mi opinión argumentada.
Suerte en tu proyecto.
Yo tampoco he observado nunca una protección notoria frente a las heladas. Cierto es que la inercia térmica del agua protegerá algo, pero creo que su eficacia puede ser más notoria en climas moderados, en los que las heladas sean puntuales y no muy fuertes.
Aun así, sigo conservando los...
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar su experiencia y mantenerlo conectado si se registra.
Al continuar usando este sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.