Buenos días,
@caballoloco
La germinación por norma es un tema complejo sea cual sea la especie.
En el caso de las semillas de acebo la latencia suele ser bastante férrea, por no hablar de la dura cubierta que protege la semilla.
Mediante un proceso de escarificación de la semilla suelen germinar, pero a su ritmo.
En tu caso concreto, germinan con tanta facilidad por haber pasado por el aparato digestivo de las aves que comen los frutos. Los jugos gástricos del estómago de esas aves que comen el fruto dan el desgaste que necesitan las semillas. De esta forma al salir la semilla del ave, está desprotegida y es más fácil que germine con las condiciones adecuadas de luz y humedad.
Hay otros factores que influyen en ese escarificado natural y en el caso de aves granívoras, ayudan y facilitan aún más ese proceso de escarificado y posterior germinación.
El tema de los sexos en los acebos es importante, ya que en la naturaleza es fácil encontrar machos y hembras (se pueden diferenciar por la presencia de frutos o la ausencia de los mismos. Siendo las hembras las que tienen en fruto y los machos los que no).
Si has comprado los acebos en cualquier vivero, lo normal es que tengan frutos, ya que es la parte comercial y el gancho para poder vender la especie. Tienes un jardín con acebos hembra.
Es curioso cómo cambia la experiencia según el entorno. En realidad, la germinación del acebo es bastante compleja y por eso muchos nos "comemos el coco". Lo raro es que germinen sin ayuda. En tu caso los pájaros hacen todo el trabajo, ya que dispersan y escarifican las semillas de forma más eficiente que el ser humano.
¡Un saludo!