Comparto con vosotros una noticia sobre la reaparición de la planta 'nomevés' (Gyrocaryum oppositifolium) en la Sierra Norte de Sevilla, tras más de 40 años sin registros.
Esta pequeña planta, de apenas 5 a 20 centímetros y cubierta de pelos ásperos, es endémica de la Península Ibérica y se considera un "fósil viviente" con más de 25 millones de años de evolución independiente . Su nombre popular, 'nomevés', proviene de su diminuto tamaño y breve floración, que suele pasar desapercibida.
Santiago Martín-Bravo Licencia CC BY 4.0
El hallazgo, realizado por la bióloga Rosario Velasco, ha sido confirmado por la Junta de Andalucía. Se han encontrado más de un centenar de ejemplares vivos en el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla . Este descubrimiento ofrece una nueva oportunidad para su conservación.
La especie está catalogada como "En Peligro de Extinción" en el Catálogo Andaluz de Flora Amenazada y en estado "crítico" según la Lista Roja de la flora vascular española. Las autoridades están tomando medidas para protegerla, incluyendo la recolección de semillas para su conservación en el Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz.
Este redescubrimiento nos recuerda la importancia de preservar nuestro entorno natural y de estar atentos a las joyas botánicas que aún pueden esconderse en nuestros paisajes.
¿Hay alguna planta que solíais ver en vuestra zona y ahora ha desaparecido o es muy difícil de encontrar? ¿A qué creéis que se debe su desaparición?
Esta pequeña planta, de apenas 5 a 20 centímetros y cubierta de pelos ásperos, es endémica de la Península Ibérica y se considera un "fósil viviente" con más de 25 millones de años de evolución independiente . Su nombre popular, 'nomevés', proviene de su diminuto tamaño y breve floración, que suele pasar desapercibida.

Santiago Martín-Bravo Licencia CC BY 4.0
El hallazgo, realizado por la bióloga Rosario Velasco, ha sido confirmado por la Junta de Andalucía. Se han encontrado más de un centenar de ejemplares vivos en el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla . Este descubrimiento ofrece una nueva oportunidad para su conservación.
La especie está catalogada como "En Peligro de Extinción" en el Catálogo Andaluz de Flora Amenazada y en estado "crítico" según la Lista Roja de la flora vascular española. Las autoridades están tomando medidas para protegerla, incluyendo la recolección de semillas para su conservación en el Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz.
Este redescubrimiento nos recuerda la importancia de preservar nuestro entorno natural y de estar atentos a las joyas botánicas que aún pueden esconderse en nuestros paisajes.
¿Hay alguna planta que solíais ver en vuestra zona y ahora ha desaparecido o es muy difícil de encontrar? ¿A qué creéis que se debe su desaparición?