¡Saludos!
Soy nuevo en el foro. Aparte del mensaje de presentación, este es mi primer mensaje.
Hace poco he comprado una finca en el pueblo en que vivo. Con anterioridad he cultivado una huerta durante años, pero el arranque desde cero me genera muchas dudas.
Se trata de un terreno que lleva muchos años con pasto para siega, mixto con predominio de alfalfa. Que el cultivo anterior/actual en si no tiene mayor importancia, pero durante esos años se ha pisado mucho con tractores y maquinaria grandes sin laborear la tierra (resiembra, abono, siega, empaque y recogida muchísimas veces) y la tierra está durísima. Tanto que para plantar unos arándanos que tenía en macetas en casa, hubo que hacer los agujeros con pico y gran esfuerzo.
Para la labor de la tierra dispongo de un motocultor grandecito con arado y rotovator.
Tengo para montar un invernadero grande (20x7,40) y estoy planeando el montaje para las próximas vacaciones de agosto. Este verano aún no tenemos disponibilidad de riego, así que el montaje será para comenzar con el uso el año próximo.
Por lo poco que sé, la labranza en tierra tan dura se facilitaría con el suelo húmedo. Diciéndolo desde julio considero que implica esperar a la época de lluvias.
Y después de este parrafazo previo, llega la pregunta:
Antes de cubrir el suelo del invernadero con el propio invernadero (cubierta de plástico) , la futura tierra de cultivo, ¿sería conveniente/recomendable labrarla y acondicionarla? ¿Montaría la estructura y esperaría a montar la cubierta tras laborear en época que la tierra esté más húmeda, más propicia para la labranza?
Encantado de recibir vuestra atención y consejo. ¡Gracias!
Soy nuevo en el foro. Aparte del mensaje de presentación, este es mi primer mensaje.
Hace poco he comprado una finca en el pueblo en que vivo. Con anterioridad he cultivado una huerta durante años, pero el arranque desde cero me genera muchas dudas.
Se trata de un terreno que lleva muchos años con pasto para siega, mixto con predominio de alfalfa. Que el cultivo anterior/actual en si no tiene mayor importancia, pero durante esos años se ha pisado mucho con tractores y maquinaria grandes sin laborear la tierra (resiembra, abono, siega, empaque y recogida muchísimas veces) y la tierra está durísima. Tanto que para plantar unos arándanos que tenía en macetas en casa, hubo que hacer los agujeros con pico y gran esfuerzo.
Para la labor de la tierra dispongo de un motocultor grandecito con arado y rotovator.
Tengo para montar un invernadero grande (20x7,40) y estoy planeando el montaje para las próximas vacaciones de agosto. Este verano aún no tenemos disponibilidad de riego, así que el montaje será para comenzar con el uso el año próximo.
Por lo poco que sé, la labranza en tierra tan dura se facilitaría con el suelo húmedo. Diciéndolo desde julio considero que implica esperar a la época de lluvias.
Y después de este parrafazo previo, llega la pregunta:
Antes de cubrir el suelo del invernadero con el propio invernadero (cubierta de plástico) , la futura tierra de cultivo, ¿sería conveniente/recomendable labrarla y acondicionarla? ¿Montaría la estructura y esperaría a montar la cubierta tras laborear en época que la tierra esté más húmeda, más propicia para la labranza?
Encantado de recibir vuestra atención y consejo. ¡Gracias!