Ramón José
Semilla recién llegada 🌱
- Mensajes
- 1
- Localización
- Mérida Venezuela
× Arisworthia ‘Cymbitata’ – Nuevo híbrido intergenérico (Haworthia cymbiformis × Aristaloe aristata)
---
Ficha técnica:
Nombre: × Arisworthia ‘Cymbitata’
Cultivador: Ramón Milano
Ubicación: Mérida, Venezuela
Año de obtención: 2018 (confirmado en 2020)
Familia: Asphodelaceae
Subfamilia: Asphodeloideae
---
Origen y contexto:
---
Descripción:
---
Cultivo:
---
Importancia:
---
Referencias:
---
Fotos:
¿Alguien más ha intentado híbridos similares? ¿O ha observado floraciones inusuales en cruzas de géneros? Me encantaría leer sus experiencias, dudas u observaciones.
En junio de 2020 confirmé la existencia de un raro híbrido intergenérico surgido del cruce entre Haworthia cymbiformis y Aristaloe aristata. Este cruce se realizó manualmente en 2018, pero recién se validó al observar la floración atípica de dos ejemplares que crecieron entre un semillero de H. retusa. Nombré a este híbrido × Arisworthia ‘Cymbitata’, como fusión de los nombres específicos de sus parentales.
---
Ficha técnica:
Nombre: × Arisworthia ‘Cymbitata’
Cultivador: Ramón Milano
Ubicación: Mérida, Venezuela
Año de obtención: 2018 (confirmado en 2020)
Familia: Asphodelaceae
Subfamilia: Asphodeloideae
---
Origen y contexto:
Los híbridos entre géneros como Aloe (o Aristaloe) y Haworthia son sumamente poco frecuentes debido a diversas barreras reproductivas: floraciones en épocas distintas, polinizadores incompatibles o distribución geográfica disímil. Aun así, intenté un cruce manual entre H. cymbiformis y A. aristata en 2018. Solo H. cymbiformis desarrolló una cápsula, por lo que dudé que el cruce hubiera sido exitoso. Las semillas se sembraron junto a otras de H. retusa, y dos plantas con fenotipo distinto pasaron inadvertidas... hasta que florecieron.
---
Descripción:
- []Tamaño: Roseta de 6 cm de alto por 12 cm de diámetro aprox.
[]Crecimiento: Lento, escasa producción de hijuelos.
[]Hojas: Oblongolanceoladas, rectas, muy suculentas, color verde turgente. Tienen pequeños tubérculos blancos en líneas paralelas, visibles a contraluz.
[]Ventanas: Corpúsculos traslúcidos alineados en líneas longitudinales.
[]Borde foliar: Aserrado, con ápice acuminado y arista terminal corta.
[]Floración: Inflorescencia simple de hasta 50 cm. Flores de ~10,9 mm, blanco-verdosas con tonos naranjas pálidos y línea verde oscura en los tépalos. - Fertilidad: Estéril hasta el momento.
---
Cultivo:
- []Requiere muy buen drenaje y exposición luminosa.
[]No cambia de color significativamente a pleno sol, pero se recomienda evitar sol directo en verano.
[]Proteger de temperaturas por debajo de 0 ºC.
[]Fertilizar en primavera-verano con productos ricos en potasio y calcio. - Ideal para cultivo en maceta.
---
Importancia:
‘Cymbitata’ se suma a una lista muy breve de híbridos intergenéricos entre Aloe y Haworthia, como Alworthia ‘Black Gem’ y ‘Wimbon’. La propuesta de usar el nombre × Arisworthia se justifica por la reclasificación de A. aristata en su propio género (Aristaloe).
---
Referencias:
- []Rowley, G. D. (1982). Híbridos intergenéricos en suculentas. Cactus and Succulent Journal, 37: 2–6, 45–49, 76–80, 119.
[]Eggli, U. (2001). Illustrated Handbook of Succulent Plants: Monocotyledons. Springer. - Observaciones y experiencia propia en cultivo.
---
Fotos:
¡En breve subiré imágenes de la planta y su floración!
¿Alguien más ha intentado híbridos similares? ¿O ha observado floraciones inusuales en cruzas de géneros? Me encantaría leer sus experiencias, dudas u observaciones.