
Un jardín que imita a la selva
En Kerala, al suroeste de la India, existe un santuario botánico muy especial: el Gurukula Botanical Sanctuary. Allí, en lugar de seguir el diseño clásico de jardines, se trabaja con la lógica de la naturaleza. Las plantas no se ordenan, sino que se dejan crecer como en un bosque húmedo. El resultado es un ecosistema vivo y diverso, donde conviven más de 2 000 especies de plantas endémicas y amenazadas de los Ghats occidentales, una de las zonas más ricas en biodiversidad del planeta.Mujeres al frente de la conservación
Lo más inspirador de este proyecto es que está dirigido por un equipo de mujeres que se autodenominan "jardineras de selva". Con décadas de experiencia y conocimientos ecológicos profundos, su labor combina ciencia, tradición y mucho respeto por el equilibrio natural. No solo cultivan plantas: regeneran hábitats enteros, rescatan especies y enseñan a futuras generaciones a cuidar de su entorno.Un ejemplo para replicar en otros lugares
Este santuario no solo conserva especies raras, sino que también inspira a otros proyectos comunitarios de restauración ecológica, especialmente en zonas tropicales. Su forma de entender la jardinería como un acto de cuidado profundo por la vida salvaje abre nuevas posibilidades para quienes queremos crear espacios verdes más conscientes y biodiversos, incluso en nuestras ciudades o pueblos.En The Guardian podéis ver un reportaje: https://www.theguardian.com/global-...ation-nature-gardeners-gurukula-western-ghats
¿Te imaginas algo similar en tu entorno?