El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) ha presentado un catálogo con 178 especies vegetales que podrán utilizarse en ciudades de Canarias y Andalucía para mitigar el efecto de las islas de calor, especialmente en un contexto de cambio climático. Este trabajo se enmarca dentro del proyecto PAULIA, coordinado por el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) con la colaboración del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC) y los servicios municipales de Granadilla de Abona (SERMUGRAN).
Durante varios meses, un equipo del RJB ha analizado más de 300 especies, seleccionando aquellas con valor ornamental, tolerancia a la sequía, bajo mantenimiento y fácil disponibilidad en viveros locales. Se ha priorizado el uso de plantas autóctonas o ya consolidadas en jardinería, descartando especies con potencial invasor. Algunas de las especies mencionadas son Viburnum lantana, Cistus salviifolius, Celtis australis, Bosea yervamora y Malva acerifolia, adaptadas a los entornos peninsulares y canarios.
Además de la selección, se ha recopilado información técnica detallada sobre cada especie (porte, origen, tipo de hoja, necesidades edáficas...), con el objetivo de desarrollar soluciones bioclimáticas eficaces. Esta base de datos facilitará la creación de herramientas que orienten a técnicos y ayuntamientos en la elección de vegetación urbana adaptada al contexto climático y edáfico de cada zona.
El proyecto cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia, la Agencia Estatal de Investigación y fondos europeos del plan Next Generation EU y el PRTR.
Puedes consultar la noticia completa aquí.
¿Conocéis o habéis cultivado alguna de las especies que se nombran?
Durante varios meses, un equipo del RJB ha analizado más de 300 especies, seleccionando aquellas con valor ornamental, tolerancia a la sequía, bajo mantenimiento y fácil disponibilidad en viveros locales. Se ha priorizado el uso de plantas autóctonas o ya consolidadas en jardinería, descartando especies con potencial invasor. Algunas de las especies mencionadas son Viburnum lantana, Cistus salviifolius, Celtis australis, Bosea yervamora y Malva acerifolia, adaptadas a los entornos peninsulares y canarios.

Además de la selección, se ha recopilado información técnica detallada sobre cada especie (porte, origen, tipo de hoja, necesidades edáficas...), con el objetivo de desarrollar soluciones bioclimáticas eficaces. Esta base de datos facilitará la creación de herramientas que orienten a técnicos y ayuntamientos en la elección de vegetación urbana adaptada al contexto climático y edáfico de cada zona.
El proyecto cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia, la Agencia Estatal de Investigación y fondos europeos del plan Next Generation EU y el PRTR.

¿Conocéis o habéis cultivado alguna de las especies que se nombran?