Ads

Ferula25

Nuevo miembro
Estoy intentando recrear un microclima de Bosque Deciduo, En mi jardín tengo un Olivar, dos plantas adultas de tuatua, Una Higuera Arbolecente, una Arbustiva, un Cempasúchil, Altamira, Grosella de Ceilan, Verdolaga, un Duraznero variedad bolivariano, flores de Jamaica, Hierba buena, Cayena, batata, Dos plataneras jovenes, una un poco mas pequeña y dos retoños, dos manzanos anna, Caladium bicolor, melon, Melissa officinalis, Dianthera secunda, Café, Albahaca de Clavo, rosa. además de que al rededor de mi jardín mi vecino tiene varias plataneras y algunas plantas ornamentales que miden aproximadamente 2 metros de alto y cerca de las tuatuas hay una palmera Areca grande, además de las plantas de Oxalis latifolia que actualmente es que se están asentando bastantes plantas en el jardín. el rosal más sano se sigue desarrollando bastantes bien después de colocar de manera provisional ya que no están bien colocada, en mi jardín llegan todo tipo de polinizadores, abejas, meliponinos de todo tipo, y colibríes. Vivo a 350 msnm cerca de un cerro pequeño que está a 412 msnm y estoy a 38 minutos en camioneta para llegar al pico zamurito (que en su máximo llega a medir los 2200 msnm). De mediados de noviembre hasta inicios de marzo es la temporada más fría donde la temperatura ambiental es de entre 15-17 grados en la noche y unos 24-26 diurna, desde el resto de marzo hasta inicios de junio que es cuando empiezan las lluvias la temperatura ambiental aumenta exponencialmente llegando a los 34 grados Celcius en el día y en la noche baja hasta los 24-26, y de junio hasta mediados de noviembre cuando es la temporada de lluvias la temperatura ambiental máxima es de 28 (aunque puede haber la sensación térmica de 32 grados) y mínima de 22. Y se me olvidó decirle que además la sombra llega al área donde las voy a sembrar a eso de las 2:30 a 3 de la tarde. aparte coloque una malla fina recubierta por ambos lados con tul para que en la temporada de sequía los vientos alisios no deshidraten tanto a las plantas (está malla con tul solo protegerá a los plantas mas sensibles a los cambios en la humedad y en los vientos alisios.
 

Attachments

  • IMG_20240609_195056812.jpg
    IMG_20240609_195056812.jpg
    127,5 KB · Visitas: 5
  • IMG-20240229-WA0006.jpg
    IMG-20240229-WA0006.jpg
    199,1 KB · Visitas: 5
  • IMG-20240229-WA0007.jpg
    IMG-20240229-WA0007.jpg
    176,2 KB · Visitas: 5

Flouserve

Nuevo miembro
Hola , y no es mas fácil tener lo que el clima te permita en esa zona?, te vas a ahorrar problemas con ciertas plantas, es como cuando yo me he empeñado en tener plantas tropicales en maceta en una zona donde en invierno hemos llegado a -14ºC, las que he podido poner a resguardo dentro de casa aun viven, el resto ya ni las recuerdo, solo recuerdo un metro de nieve que las enterraba.
Ahora solo mantengo un ejemplar de Murraya Koenigii porque le he encontrado el sitio idóneo para que pase los inviernos levemente resguardado.
En mi opinion luchar contra la naturaleza queriendo tener especies que no se den en la zona es perder el tiempo.
Saludos
 

Ferula25

Nuevo miembro
Hola , y no es mas fácil tener lo que el clima te permita en esa zona?, te vas a ahorrar problemas con ciertas plantas, es como cuando yo me he empeñado en tener plantas tropicales en maceta en una zona donde en invierno hemos llegado a -14ºC, las que he podido poner a resguardo dentro de casa aun viven, el resto ya ni las recuerdo, solo recuerdo un metro de nieve que las enterraba.
Ahora solo mantengo un ejemplar de Murraya Koenigii porque le he encontrado el sitio idóneo para que pase los inviernos levemente resguardado.
En mi opinion luchar contra la naturaleza queriendo tener especies que no se den en la zona es perder el tiempo.
Saludos
Disculpe amigo dónde vivo antes se podían encontrar muchos Pinos y eso, también he visto Perales. Por eso es que los tengo. Digamos que es una curiosidad Botánica. Lamentablemente para mí, dónde vivo el Cambio Climático y la Deforestación Aniquiló la biodiversidad de mi sector, dónde vivo tenía un clima Cwb, hoy en día es Aw. Pero le agradezco mucho por su consejo, por eso es que solo he buscado variedades que se hayan adaptado al clima de mi país.
 

Ferula25

Nuevo miembro
Disculpe amigo dónde vivo antes se podían encontrar muchos Pinos y eso, también he visto Perales. Por eso es que los tengo. Digamos que es una curiosidad Botánica. Lamentablemente para mí, dónde vivo el Cambio Climático y la Deforestación Aniquiló la biodiversidad de mi sector, dónde vivo tenía un clima Cwb, hoy en día es Aw. Pero le agradezco mucho por su consejo, por eso es que solo he buscado variedades que se hayan adaptado al clima de mi país.
Me da un poco pena, vergüenza y lastima que aquí la gente no siembre Guama ni Caimito, puro mango, realmente no es que no producen, solo que.... Esas matas en tiempo de Pacheco no cargan nada
 

Flouserve

Nuevo miembro
Por eso mismo que explica, lo mejor es ver que variedades se dan en la zona y atenerse a lo que realmente puede vivir si problema.
Pero con los cambios de clima la cosa cambia, de lo que comenta de la higuera, en zonas como el golfo pérsico no llegan a tirar las hojas llegado el invierno a menos que sea alguna zona relativamente fría, como el norte de Arabia saudí, donde estan todo el año verdes.
En su zona es posible que les ocurra lo mismo.
La chirimoya es una buena opción , Guanábana y todas las de la familia, personalmente las prefiero a la guayaba.
Saludos
 
Top