Buenos días,
@Pedro.sb
A nivel teórico no parece que las aguante y tenía entendido que por debajo de 5°C empezaban a resentirse, ya que este clima no es el suyo.
Ahora bien, hay muchas veces que la teoría recomienda una cosa o dice que no tolera x condición de la zona en la que quieres plantarlo y resulta que con el tiempo ves que esa planta se ha aclimatado perfectamente.
Siempre pongo el ejemplo de uno de mis Ficus retusa. En principio temperaturas invernales como las de Madrid no las tolera y resulta que hace años que lo tengo a la intemperie en una ventana y no solo no está muerto, sino que está precioso. Este invierno no ha sido especialmente severo, pero heladas hemos tenido y los anteriores años igual.
Lo que quiero decir con esto es que hay veces en las que las características de una especie son muy plásticas y se adaptan a las condiciones que haya en tu zona.
¡Atención!...esto no significa que los milagros existan. Las cosas hay que hacerlas con coherencia. Cuanto más joven sea la planta más capacidad de adaptación tendrá.
Yo probaría con algún ejemplar joven, quizá un par y tener un proceso de adaptación tan largo como sea preciso.
Puedes empezar por comprarlo cuando las temperaturas comiencen a ser más suaves y calidas como en primavera. Que esté hasta el invierno aclimatándose tanto al suelo (en el caso de que decidas meterlo en suelo) o a la maceta.
En invierno puedes observarlo y tener uno dentro de casa o más protegido y otro en el exterior. Si no te atreves a dejarlo sin proteger en el exterior, ponle un velo térmico específico para plantas y es posible que año tras año y exponiéndolo poco a poco al frío se vaya adaptando.
Creo que con eso el resultado debería ser satisfactorio. De todos modos, nos puedes ir contando si finalmente te animas a probar y en el que caso de que te animes...contarnos tu experiencia durante el proceso.
¡Un saludo!